Se amplían los sectores diana para realizar Controles Oficiales contra la Listeria conforme al Plan Extraordinario de la Junta de Andalucía en su fase 2.
El pasado 12 de junio la Junta de Andalucía hace pública la segunda fase estratégica y operativa del plan extraordinario contra la Listeria monocytogenes; el denominado Plan de Choque.
Esta segunda fase tiene como principales metas
- finalizar con la caracterización de empresas en base al riesgo teniendo como referente las claves asignadas en sus correspondientes registros sanitarios,
- evaluar la eficacia y cumplimiento de los sistemas adoptados por las empresas para garantizar sus productos conforme al riesgo microbiológico listeria,
- así como aumentar la eficacia de los controles oficiales.
Este último punto es lo realmente novedoso y converge con la aplicación desde el 14 de diciembre pasado del nuevo reglamento CE/625/2017 relativo a los controles oficiales que ha derogado los Reglamentos CE/854 y 882/2004 incluidos en el Paquete de Higiene.
El enfoque inicial de esta segunda fase trata de:
- revisar y evaluar la eficacia de los planes de pre-requisitos de higiene y planes appcc; los denominados sistemas de autocontrol implantados en las empresas y su cumplimiento,
- revisar la caracterización de los productos y estudios de vida útil realizados por las empresas,
- evaluar el plan de acción de las empresas ante resultados positivos de listera en sus controles.
Para ello lo que se hace es incluir y ampliar este control en las inspecciones y supervisiones programadas a lo largo del año, mediante unos criterios reforzados (en total 116) para una evaluación preliminar. La autoridad competente tiene el cometido de evaluar estos criterios de forma específica, y en caso de resultar desfavorables valorarlos , de forma que este control adicional queda integrado en los controles rutinarios.
Los criterios se basan en indicadores del Plan APPCC y de Pre-requisitos de limpieza y desinfección, de mantenimiento de instalaciones, de control de la cadena de frío, de formación y buenas prácticas, de planes de muestreo y de trazabilidad).
Las claves a las que se añaden los controles son la 12 (productos de la pesca), 15 (productos lácteos) y 21 (productos vegetales) para determinadas categorías y actividades.
Cuando se detecte dentro de este Plan Contra la Listeria en su fase 2, que una empresa ha tenido un positivo en productos:
- se comprobarán las medidas que ha adoptado la empresa, como evidencias documentadas de notificaciones de dicho positivo a la autoridad sanitaria si el lote ya no está bajo control directo del operador y no es posible su retirada o recuperación,
- se identificarán correctamente los lotes y se comprobará la trazabilidad hacia delante, tanto del lote positivo como del lote inmediatamente anterior y posterior, así como de los productos que se hayan procesado en la misma línea del positivo inmediatamente antes y después.
- se dispondrá de listado de clientes afectados
- se analizarán otros posibles lotes afectados y, en general, el cumplimiento del procedimiento implantado para productos no conformes, acciones correctoras y medidas adoptadas ante incidencias detectadas.
Igualmente se establecen criterios de control para positivos en muestreos ambientales y de superficies de contacto.
Al igual que en la Fase I, se establece una fecha límite para finalizar con la Caracterización de Empresas y Evaluación Preliminar de Listeria, cuyo informe será emitido antes del 15/1/2021.
Tras los resultados obtenidos en este plan contra la listeria en su fase 2, la Dirección General de Salud Pública, deberá formular nueva propuesta para programar la siguiente Fase 3 del Plan Extraordinario.
Recordemos que la alerta por Listeria se detectó hace ahora un año, lo que conllevó a actuaciones de rastreo y a la adopción de medidas extraordinarias de choque, como refuerzo a las actuaciones planificadas en los programas de inspección y supervisión de los sistemas de autocontrol por las autoridades sanitarias.
La primera fase se centró en el sector cárnico (primer foco de contaminación detectado en la alerta) y actividades de restauración colectiva, de almacenamiento, distribución y transporte, para alimentos cárnicos con riesgo de Listeria, prolongándose hasta el 31 de diciembre del 2019.
Tras las actuaciones de refuerzo que acometieron en busca de incumplimientos y posible detección de listeria, se concluyó que “el nivel de cumplimiento de las empresas ha sido muy elevado”.
Durante el desarrollo esta primera fase del plan de choque, además de la inspección a 930 empresas andaluzas, se tomaron 900 muestras de alimentos y superficies que se sumaron a las 700 que ya estaban incluidas en el Plan de Control de Peligros Biológicos de Andalucía para 2019.
La Junta de Andalucía indicó en el documento-informe que “el compromiso de las empresas ha sido notable y ha permitido la puesta en marcha por parte del sector de buenas practicas que con frecuencia van más allá de los requisitos legales”
Y añadió que “los resultados de los muestreos indican que el porcentaje de casos positivos por presencia de listeria monocytogenes se encuentra por debajo de la media nacional”.
EL RIESGO EXISTE, PERO ESTA SATISFACTORIAMENTE CONTROLADO TANTO POR PARTE DE LOS OPERADORES COMO POR PARTE DE LA AUTORIDAD SANITARIA.
Sin comentarios