APROBADO UN PLAN CONTRA LA LISTERIA, DENOMINADO PLAN EXTRAORDINARIO POR LA CONSEJERIA DE SALUDO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA PARA VERIFICAR LA CORRECTA GESTION DEL RIESGO POR LISTERIA MONOCYTOGENES EN LOS ALIMENTOS.
Este Plan extraordinario o Plan contra la listeria, ayuda a tranquilizar a la población, ya que su refuerzo permite garantizar el consumo en nuestra autonomía de alimentos más seguros e inocuos.
La Junta de Andalucía, tras la alerta sanitaria acaecida recientemente por contaminación de productos cárnicos procesados con Listeria monocytogenes, ha elaborado el pasado mes de septiembre un Plan contra la listeria para reforzar los controles oficiales. Dicha actuación se ha iniciado con una primera etapa, en la que se establece un Plan de Choque centrado en el sector cárnico, y consistente en la comprobación de que los Sistemas de Autocontrol implantados por los establecimientos tienen efectivamente controlado el peligro Listeria.
Para ello se está procediendo a caracterizar a las empresas conforme a sus productos y riesgo de contaminación por este microorganismo, a evaluar la situación de cada actividad y a verificar el cumplimiento de los Planes de Higiene y Planes APPCC (que conforman el Sistema de Autocontrol de obligado cumplimiento).
Con esto se pretende incrementar la eficacia de los controles oficiales, estableciendo criterios homogéneos para todas las empresas.
Se trata, pues, de ampliar las actuaciones de la administración autonómica, al objeto de evitar situaciones como las vividas recientemente con la carne mechada y que ha tenido graves consecuencias y alta repercusión social.
Como ya sabemos, la listeria es una bacteria patógena que puede proliferar en empresas alimentarias mal gestionadas en cuanto a la seguridad de los alimentos que producen y manipulan, pudiendo llegar a ser letal.
Este hecho nos ha puesto a todos en guardia, hasta el punto de que el consumo de carne mechada ha descendido drásticamente en los últimos meses, disminuyendo al mismo tiempo la credibilidad de los operadores, sobre todo los productores.
Pero lo que quizás no sabemos es que llevamos conviviendo con ella mucho tiempo. Nos la podemos encontrar en alimentos crudos de origen animal y vegetal, y en alimentos incorrectamente procesados, como carnes mal manipuladas o mal cocinadas.
La listeria puede introducirse en la industria a través de las materias primas y de los manipuladores, pudiendo formar colonias en cualquier lugar y superficie como paredes, desagües, equipos y, en especial, en zonas poco accesibles para una limpieza efectiva, por lo que el principio de precaución basado fundamentalmente en una correcta higiene y unas buenas prácticas de manipulación, además de otras medidas como control de proveedores y suministros, mantenimiento de las cadena de frío, control y vigilancia de las medidas adoptadas y en general la implantación de los denominados Planes Generales de Higiene y Planes APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), son fundamentales. El problema es que no siempre se le da la importancia requerida; frases como “no pasa nada, siempre lo hemos hecho así” son indicadores de falta de concienciación y de formación adecuada.
Pequeños detalles pueden ser importantes, como son asegurarnos los suministros mediante proveedores homologados, lavarse las manos antes de manipular alimentos, especialmente aquellos que han sido tratados por calor y se encuentran listos para consumir, o desinfectar cuando es preciso para evitar cruces que puedan recontaminar alimentos ya descontaminados. Todo ello son acciones que se deben interiorizar en la industria o servicio, ya que esto es lo que realmente separa lo seguro de lo inseguro, el buen hacer de la mala práctica, la inocuidad del peligro.
Una vez introducida la listeria en las instalaciones la falta de correcta higiene puede favorecer su desarrollo y la formación de los denominados biofilms o películas adheridas fuertemente a superficies y difíciles de eliminar.
Las alertas sanitarias por listeriosis, como ha sido el caso de los productos cárnicos el pasado verano, han promovido la adopción de este tipo de medidas extraordinarias en esta Comunidad Autónoma.
Sin comentarios