Seguridad Alimentaria,Coronavirus,Patógeno,Alimentaro

El Coronavirus no es un Patógeno Alimentario

El Coronavirus no es un patógeno alimentario y no se transmite a través de los alimentos, sino un virus de transmisión vía aérea. Así nos lo indica la EFSA, OMS y Autoridades Científicas que investigan la crisis del COVID-19.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala que actualmente no existe evidencia de que los alimentos sean una fuente probable o vía de transmisión del coronavirus COVID-19.

La responsable del servicio de la EFSA indica en este sentido que "las experiencias de brotes anteriores como el COV-SARRS o COV-MERS mostraron que la transmisión a través del consumo de alimentos no ocurre". El COVID-19 como sabemos, se está propagando de persona a persona a través de toses y estornudos.

Por su parte la Organización Mundiald e la Salud (OMS) en la misma línea, ha emitido recomendaciones de prevención que incluyen fundamentalmente buenas prácticas de elaboración y manipulación, que todo trabajador relacionado con los alimentos debe conocer. Para ello deben  recibir formación específica por parte de la empresa en la que desarrollan su actividad: LAVADO DE MANOS, COCINADO COMPLETO y EVITAR la CONTAMINACION CRUZADA, son el ABC de un buen manipulador.

coronavirus no patógeno alimentario

Si bien se desconoce aún el tiempo de supervivencia y condiciones que afecta a su viabilidad en el medio ambiente, una comparativa con anteriores coronavirus indica que pueden sobrevivir varios días a una temperatura media de 20ºC en diferentes superficies.

Es por ello que la limpieza de equipos, superficies y manos es fundamental. El empleo de desinfectantes, en sus dosis y procedimientos establecidos en los planes de higiene de cada actividad, deben ser suficientes para su eliminación.

Recordemos que determinados virus, como el Norovirus (NBV) o Norwalk virus y el virus de la Hepatits A (VHA), son virus entéricos causantes de enfermedades de transmisión alimentarias o ETA's muy contagiosos, de alta incidencia, y en muchos casos de alta gravedad.

Estos tipos de virus si pueden contaminar alimentos a través de aguas contaminadas (fecales), manipuladores infectados o falta de higiene en las instalaciones y en los procesos.

Con buenas prácticas, además de evitar contagiarnos con el covid-19, se pueden evitar muchas infecciones e intoxicaciones transmitidas a través de los alimentos, por lo que esta crisis puede servir para aumentar la concienciación del personal manipulador, especialmente en restauración y colectividades.

Sin comentarios

Añadir un comentario

AFQ Alimentaria, su Consultora de Calidad. Análisis y Control Alimentario, Auditorías, Laboratorio, Formación en Cádiz, Sevilla, Huelva, Campo de Gibraltar, Málaga, Córdoba.